EvowallEvowallEvowallEvowall
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • SISTEMA EVOWALL
    • CASAS PASIVAS
    • CASAS INDUSTRIALIZADAS
  • PROYECTOS
    • DE PARTICULARES
    • DE PROFESIONALES
  • NOTICIAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Español
    • Catalán
Next Generation EU

Fondos de recuperación Next Generation EU

Next Generation EU es un instrumento económico de recuperación dotado con 750.000 millones de euros pensado para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus. Su objetivo es transformar las economías y sociedades europeas para que sean más sostenibles, resilientes y estén mejor preparadas para los retos y oportunidades que ofrecen la transición ecológica y digital.

Estos 750.000 millones de euros están repartidos en diferentes paquetes, cada uno de ellos pensado para diferentes ámbitos. Entre ellos destaca el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que representa un 90% del total, siendo el elemento central de Next Generation EU. Este paquete contribuirá a la recuperación de muchos sectores, como el de la construcción.

El sector de la construcción, líder en crecimiento

Según indicaciones del Instituto de Estudios Económicos (IEE), la construcción seguirá siendo la actividad económica que liderará el crecimiento en España en 2021. A pesar de la incidencia de la pandemia provocada por COVID19, se mantiene una tendencia histórica en un sector que no ha experimentado grandes innovaciones en sus modelos productivos, manteniéndose en procesos convencionales, altamente ineficientes.

Esto implica un comportamiento completamente diferente a otros sectores productivos, donde los cambios y constante evolución, han sido clave y necesarios para su supervivencia, adaptación a los diferentes momentos y para mantener la competitividad. Sin embargo, esta tendencia debe cambiar de forma inmediata, debido a las nuevas necesidades socioeconómicas, que harán que sean necesarios cambios en el sector, a través de una industrialización del mismo.

Necesidades de innovación en la construcción

La industrialización en el sector de la construcción pasará por la innovación en toda la cadena de valor y los procesos de cada uno de los agentes implicados, así como los que los unen. Esta industrialización, para que dé respuesta a las nuevas demandas, debe estar focalizada en dos puntos principales:

  • Transformación digital: la automatización de fabricación y procesos, proporcionará un ahorro de costes, mejora de la calidad de productos y servicios, así como, el análisis y uso de todos los datos disponibles a lo largo de toda la cadena de suministro y fabricación. Es la llamada industria 4.0, donde tienen cabida: robotización, RPA, simulación, fabricación aditiva, Internet of Things, Blockchain, integración horizontal y vertical, Big Data, …
  • Sostenibilidad: la aplicación de estándares ambientales, así como la inclusión de sistemas y materiales más respetuosos con el medio ambiente, permitirán la alineación del sector y los productos finales a las nuevas políticas ambientales, basadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Evowall da respuesta al futuro

La construcción sostenible de las casas pasivas de EVOWALL, prefabricadas con hormigón aligerado de alta calidad, da respuesta a las exigencias indicadas, ofreciendo una construcción con un mínimo consumo energético y procesos trazables y medibles en toda la cadena de valor de sus productos.

Sin embargo, es necesario que, por un lado, el sector de la construcción en general avance hacia este marco de industrialización y, por otro, que empresas como EVOWALL, que ya ofrecen este tipo de productos, puedan disponer de las herramientas necesarias para crecer y ser competitivos en un mercado que demanda nuevos productos y nuevos procedimientos.

Evowall, construcción industrializada

Next Generation EU como herramienta de impulso

Teniendo en cuenta que el crecimiento, la mejora y la competitividad del sector de la construcción están enmarcados en los ámbitos de sostenibilidad, cohesión territorial y transformación digital; y por tanto, directamente alineados con las características que definen las ayudas del Fondo de Recuperación Next Generation de la UE; es necesario que estos fondos sean la herramienta que ofrezca el impulso que el sector necesita. De este modo, los fondos deben brindar los mecanismos económicos necesarios para llevar a cabo las inversiones y generar puestos de trabajo de alta calificación, que permitan una reactivación de la economía, enmarcada en una innovación a través de la mejora de la eficiencia en un sector tan importante como el de la construcción.

Gracias por el artículo Meritxell Barroso.
econia.net, ingeniería y consultoría ambiental.

Déjanos tu email y te mantendremos informado

Sobre tus datos que nos suministras
Responsable: EVOWALL TECHNOLOGY S.L.
Finalidad: poder mantenerte informado sobre las novedades de EVOWALL.
Legitimación: si aceptas la política de privacidad nos das consentimiento para el trato de tus datos personales que nos informas.
Destinatarios: los datos suministrados quedarán almacenados en los servidores necesarios para el funcionamiento de esta web, como servidores de hosting y de mail, todos cumpliendo las leyes de protección de datos de la UE, con el fin de poder gestionar tu solicitud.
Derechos: tus datos son tuyos, puedes acceder a ellos, rectificarlos o suprimirlos.

tags

agua caliente sanitaria bien inmueble bomba de calor campanas de cocina casas de madera casas eficientes casas herméticas casas pasivas casas prefabricadas climatización consorcio passivhaus construcción prefabricada Construmat consumo casi cero cubiertas inclinadas dióxido de carbono eficiencia energética energía solar estándar passivhaus hermeticidad hipoteca energética n-cero NEOTEC placas fotovoltaicas seguro seguro decenal transmitancia viviendas unifamiliares
teléfono Evowall 93 878 64 88
mail Evowall evowall@evowall.com
dirección Evowall

Oficinas y fábrica
Ctra. Artés, S/N
08272 Sant Fruitós de Bages
Barcelona

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Powered by agencia2c.com
  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • SISTEMA EVOWALL
    • CASAS PASIVAS
    • CASAS INDUSTRIALIZADAS
  • PROYECTOS
    • DE PARTICULARES
    • DE PROFESIONALES
  • NOTICIAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Español
    • Catalán
Evowall
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}